
Saliendo de Salta por el acceso sur (ruta 68), pasando por Cerrillos, la Merced, el Carril, Cnel. Moldes, la Viña (zona agrícola ganadera, cuya principal producción es el tabaco). A través de Alemanía comenzamos el recorrido por la quebrada de Las Conchas donde podremos apreciar las formaciones creadas por el viento y el agua a través de millones de años (Garganta del Diablo, Anfiteatro, Los Castillos, Casa de Loros, el Fraile, las Ventanas, la Yesera, el Obelisco, el Sapo, y los Medanos). Luego de recorrer estos lugares arribaremos al pueblo de Cafayate para visitar sus bodegas y degustar su famoso vino torrontés. Finalizado el almuerzo y luego de recorrer el pueblo emprenderemos el regreso hacia salta a través de la misma quebrada, la cual nos brindará un paisaje completamente diferente al apreciado en el viaje de ida.

Saliendo por la ruta 51 hacia San Antonio de los Cobres, recorremos la Quebrada del Toro, Chorrillos, Ingeniero Maury, Alfarcito, Quebrada de las Cuevas, y Santa Rosa de Tastil, donde visitamos las ruinas del mismo nombre y el museo antropológico. Continuamos hasta llegar a San Antonio de los Cobres donde paramos para almorzar y recorrer el pueblo. Terminado el almuerzo continuamos nuestro viaje hacia las Salinas Grandes por la ruta nacional Nº 40 a través del altiplano salto-jujeño, donde podemos apreciar fauna autóctona en estado salvaje. Una vez en Salinas Grandes recorreremos los piletones de donde se extrae la sal y visitaremos un restaurante construido en sal. Luego nos dirigimos a Purmamarca atravesando el Abra del Infiernillo (4170m sobre el nivel del mar), la cuesta del Lipán y los Amarillos. Una vez en Purmamarca recorreremos el pueblo, luego de lo cual emprenderemos el regreso hacia Salta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario